¿Cómo desarrollar una estrategia de adaptación al nuevo paradigma de la educación, aumentando la retención y el rendimiento de los estudiantes?
El nuevo contexto de relacionamiento hace que la forma de estudiar y aprender se transforme al igual que la demanda de profesionales para estas nuevas condiciones.
Sabemos que para adaptarse rápido y de forma acertada las instituciones educativas requieren información clara que guíe las decisiones, por eso es importante determinar:
Nueva Forma de Pensar....
¿Quiénes o qué está interviniendo en esta nueva forma de tomar decisiones?
Factores del nuevo paradigma
¿Qué está pasando y cuáles son controlables o de posible intervención?
En este nuevo contexto, se hace análisis directos e indirectos de esa nueva ecuación... ej. de cálculos que se suelen utilizar
Directo: Pregunta directamente a los informantes percepción de $ matrícula

Indirecto: Con opciones de tarjetas estimadas para Conjoint Análisis

Una vez identificados los factores “no controlables” y el % de estudiantes afectados por ellos, se analizan los factores “controlables por la Insitución”, la incidencia y su “recuperabilidad” desde el punto de vista del estudiante si la Institución decide intervenir…
