
¿Cómo desarrollar una estrategia de adaptación al nuevo paradigma de la educación, aumentando la retención y el rendimiento de los estudiantes?
El nuevo contexto de relacionamiento hace que la forma de estudiar y aprender se transforme al igual que la demanda de profesionales para estas nuevas condiciones.
Sabemos que para adaptarse rápido y de forma acertada las instituciones educativas requieren información clara que guíe las decisiones, por eso es importante determinar:

La nueva forma de pensar y tomar decisiones con relación a la educación y la vida de los estudiantes (ej. Influencia de padres de familia)
El nuevo paradigma del estudiante

Factores que están impactando a los estudiantes y que la Institución Educativa pueda controlar o intervenir (ej. Precio matrícula versus apropiación digital)
Los factores del
nuevo paradigma

Identificando los factores controlables mirar el retorno o impacto de cada uno.
(Ej. Cambio de $ matrícula % de
retención estudiantes)
Cambios adaptativos claves y % de recuperación
Nueva Forma de Pensar....

¿Quiénes o qué está interviniendo en esta nueva forma de tomar decisiones?

Familia
¿Qué dice la familia, los padres o cuidadores cercanos?

Amigos
¿Qué han escuchado de los amigos o influenciadores (redes sociales)?

Publicidad
¿Han recibido información o han visto otras instituciones educativas con diferentes métodos de aprendizaje?

Oportunidades
¿Se le han presentado nuevas oportunidades:
ej. Emprendimiento, trabajo, entre otros?

Factores del nuevo paradigma
¿Qué está pasando y cuáles son controlables o de posible intervención?

Problemas de hoy
Tal vez encuentren “difícil aprender” en su situación actual o hayan ocurrido otros problemas que les dificulte continuar.

Busca más oportunidades
Tal vez perdieron el interés en lo que estaban estudiando o en la institución educativa, pues consideran que hay otras oportunidades.

Costo de Matrícula
Tal vez el costo es muy alto para pagarlo en este contexto económico o simplemente el cambio de la relación costo - beneficio ya no la vean favorable.

Están pensando en otras U.
Tal vez escucharon o vieron otras oportunidades de estudio, ahora que ven que el contacto es reducido las opciones virtuales se abren.

Miedos
Es probable que no estén dispuestos a salir y socializar pues es un riesgo muy alto, o no deseen que su familia esté expuesta a ese riesgo…

Otros factores…
Pueden existir otros factores que no se estén contemplando aquí.
En este nuevo contexto, se hace análisis directos e indirectos de esa nueva ecuación... ej. de cálculos que se suelen utilizar
Directo: Pregunta directamente a los informantes percepción de $ matrícula

Indirecto: Con opciones de tarjetas estimadas para Conjoint Análisis


Una vez identificados los factores “no controlables” y el % de estudiantes afectados por ellos, se analizan los factores “controlables por la Insitución”, la incidencia y su “recuperabilidad” desde el punto de vista del estudiante si la Institución decide intervenir…
