
Nuestra empresa aliada, el Centro Nacional de Consultoría expone la dinámica reflexiva “Tendencias de la Investigación Cualitativa en un mundo transformado digitalmente”, un seminario que dará a conocer la importancia de los desarrollos tecnológicos y digitales en el mundo de la investigación, para acercase de manera profunda a la realidad los individuos.
Este seminario se realizará a través de la plataforma Zoom Seminario del 8 al 22 de octubre de 2022 y consta de 17 horas de estudio con el que podrá interactuar con los expertos realizando preguntas en un chat en vivo. Los asistentes pueden conectarse desde cualquier dispositivo que esté conectado a internet.
Al terminar el Seminario de Investigación Cualitativa los asistentes podrán solicitar su certificado de participación.
Recuerda, el certificado se expide para asistentes que completen 12 horas de asistencia.
Calendario del Evento
Apertura del Seminario
Fecha: Sábado 8 de oct. 2022
Hora: 10:00 a.m. a 12:30 p.m. (Col)
Calle 82 # 6 - 51
Presencial y Virtual
Tema
Las comunidades virtuales como herramienta de investigación en la era digital.
Ponentes:
Silvana Calle - Francisco Quiroz
Fecha: Lunes 10 de oct. 2022
Hora: 4:00 p.m. a 6:00 p.m. (Col)
Virtual
Tema
El neuromarketing como herramienta para potenciar la investigación cualitativa.
Ponentes:
Catherine Peñate González
Fecha: Miercoles 12 de oct. 2022
Hora: 5:00 p.m. a 7:00 p.m. (Col)
Virtual
Tema
Análisis lexicométrico, un camino para hacer estudios mixtos a través de software SPAD.
Ponentes:
Diana Oliveros
Fecha: Viernes 14 de oct. 2022
Hora: 4:00 p.m. a 6:00 p.m. (Col)
Virtual
Tema
Branding, hermenéutica y medios digitales en Investigación Cualitativa.
Ponentes:
Jorge Carrasquel
Fecha: Martes 18 de oct. 2022
Hora: 5:00 p.m. a 7:00 p.m. (Col)
Virtual
Tema
Áreas o espacios nuevos para la implementación de la investigación cualitativa (Nuevas fronteras).
Ponentes:
Claudia Padrón
Fecha: Miercoles 19 de oct. 2022
Hora: 5:00 p.m. a 7:00 p.m. (Col)
Virtual
Tema
Tendencias del procesamiento cualitativo en softwares: un camino para explorar la estructura de los resultados.
Ponentes:
David Osorio García
Fecha: Viernes 21 de oct. 2022
Hora: 4:00 p.m. a 6:00 p.m. (Col)
Virtual
Tema
Cambios de la Investigación cualitativa en la era digital: espacios, informantes, problemáticas, interacciones e intereses.
Ponentes:
Ricardo Barrera
Fecha: Sábado 22 de oct. 2022
Hora: 10:00 a.m. a 12:30 p.m. (Col)
Presencial y Virtual
Tema
Las ventajas de la investigación cualitativa para el descubrimiento de insights del consumidor
Ponentes:
Mario Paredes Escobar
Expositores

Silvana Calle Vargas
Antropóloga, Especialista y Magíster en Psicología del Consumidor. Actualmente es directoria de Humanidades y Análisis Cualitativo en el Centro Nacional de Consultoría

Catherine Peñate
Administradora de Empresas, Magíster en Neuromarketing. Actualmente es docente y coordinadora del laboratorio de Neuromarketing de la universidad del Rosario.

David Osorio
Antropólogo, Magíster en Ciencias Sociales. Actualmente es director del Departamento de Antropología y Sociología y de la Maestría en Ciencias Sociales de la Universidad de Caldas.

Claudia Padrón
Psicóloga, Especialista y Magíster en Psicología del Consumidor. Actualmente es docente e investigadora de la Fundación Universitaria Konrad Lorenz

Diana Oliveros
Antropóloga, Magíster en Estudios Culturales y Doctora en Antropología Social. Actualmente es docente de la Universidad Central.

Ricardo Barrero
Doctor en sociología jurídica y de las instituciones políticas, Maestría en Ciencia Política, Sociólogo. Docente de la Pontificia Universidad Javeriana. Investigador en temas culturales y de vida cotidiana.

Francisco Quiroz
Antropólogo, Magíster en Estudios Interdisciplinarios sobre Desarrollo y estudiante de Doctorado en Ciencia Política. Actualmente es el Vicepresidente de Humanidades y Análisis Cualitativo en el Centro Nacional de Consultoría

Jorge Carrasquel
Hermeneuta freelancer. Arrastrado por sus intereses e inquietudes, recientemente se encuentra indagando sobre los fundamentos filosóficos del mercadeo y la actividad empresarial.

Mario Paredes
Post Doctorado en Marketing, Universidad de Extremadura. Doctorado en Dirección Empresarial, Universidad del País Vasco. Apasionado por el marketing y el consumidor.